Mostrando entradas con la etiqueta Frustraciones de la infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frustraciones de la infancia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

Aquellos reyes que no me trajeron...


Porque aunque sean magos y nos sorprendan, en ocasiones, o bien porque se les había pinchao el camello, o porque se les había acabdo el juguete de moda, o porque "es que hay muchos niños en el mundo y los reyes son mágicos pero no ricos", o porque "los reyes saben lo que más te conviene" o porque...vete tu a saber por que razón....el caso es que aquel año no trajeron aquello que con tanta insistencia pediste, una y otra vez, y se te quedo en la memoria con una pequeña frustración de la infancia. Cuentanosla!

En mi caso, fueron unos Rotrings. Estos rotuladores especiales para dibujo técnico fueron mi mayor deseo. Y direis muchos, el Chapu vaya artista de la pista que seguro que dibujo que ni el Goya en sus mejores tiempos....que va, que va, que va...muy al contrario compañeros. Yo soy, he sido y seré, la persona más zafia habida sobre la faz de la tierra en estos menesteres. Por ello, como era habitual usuario del tiralineas y la tinta china, los chinos y los borrones eran el pan mio de cada trabajo...sangre, sudor y tinta cada dibujo del cole, me costaba. Por ello, mi intención era que sus estimadas majestades trajeran a mi hogar, este utensilio, que tenia el 98% de mi clase, para que mi trabajo, esfuerzo y lagrimas fuese menor....resultado?. Lo más parecido que he visto ha sido un Pilot Negro. Aquel año los reyes se olvidaron de mi petición...Luego seguro que vendrían otras peticiones no resueltas, pero mi corazón quedo empañado por aquel craso error....snif...snif... Este año les he pedido un Ipad...y me da que será otra frustación más....que se le va a hacer...

Ahora os toca a vosotros contar, cuales son aquellas cosas que tanto deseasteis en vuestra infancia y que nunca aparecieron por debajo del arbol...Y por si acaso hacerdles mucho la rosca, dejadles bien de comer esta noche y meteros pronto a la cama, no vaya a ser que este año...

viernes, 8 de octubre de 2010

A mi también me pasaba... Y yo también...

Cuando nada bueno ponen en la tele o nada bueno tienen que contarnos, la gran mayoría nos entretenemos hasta la hora de ir a la cama, leyendo blogs, navegando por redes sociales... con uno de los entretenimientos que más me río es con los nuevos grupos y páginas del Facebook hay de todas clases, desde críticas y protestas a las chorradas sin sentido, pero los más sorprendentes son los “a mí también me pasa”.

Los “a mí también me pasa” o “yo también hacia…” son esas cosas que nunca hemos confesado, por vergüenza, porque no teníamos a nadie a quien decírselas, o porque pensábamos que nos pasaba sólo a nosotros. Pero resulta que no estamos solos hay más gente y lo mejor de todo, que visto ahora con el paso del tiempo incluso nos reímos de lo que en nuestra juventud nos enojaba tanto.

Entre eso y los recuerdos de series televisivas, se puede decir que los 80 son inmortales, ahí van unos cuantos….. a ver si os reflejáis en algunos y lo mejor a ver si nos lo confesáis que ya va siendo hora de desahogarse y quitarse ese peso de encima….

En cuanto a cosas que nos pasaban en el cole… que no eran pocas...

- Yo nunca vi correr a mi profesor de Ed.Física.

- Yo tampoco sabía qué coño hacer con el color blanco del plastidecor.

- Yo nunca he llegado a terminar una goma de borrar, antes se me pierden !

- Yo también iba a la papelera para sacar punta para hablar con mis amigos.

- Era de LEY! en la PRIMARIA los del "A" y los del "B" se ODIABAN.

- Yo me he hecho chuletas en la calculadora Casio.

- Yo pertenezco a la generación que sufrió los enjuagues con flúor de fresa.

Una súper fashion moda de entonces…

- Yo también me ponía las etiquetas de las mandarinas de uñas postizas.
(tengo que decir que yo incluso me las pintaba con la laca de uñas de mi madre…)

Otras varias…

- Yo también de pequeño decía "inglish pitinglish".

- Yo también he tocado timbres y ... a correr.

- Me crié tomando cigarros de chocolate y caramelos de cubalibre (así me va).

- Los cortes de digestión no existen, son los padres.

- Yo tampoco entendía como podía ser tan largo el campo de Oliver y Benji.

- La curiosa desaparición de los chicles Boomer.

En cuanto el cine…

- Yo también cantaba movirecord en el cine antes de empezar la peli.
Este no me lo vais a negar…. Había que llegar puntual para no perderselo, incluso a veces era mejor que la peli, el momentazo, y tenia coreografía incluida…… movirecooooooooorrrdddddddd taratatatatataaaa


- ET vestido de gitana.
A quien no le marcó esa escena, que es la de teléfono casa…. Y esta película inolvidable.


¿¿ Y a vosotros también os pasaba ??

viernes, 17 de septiembre de 2010

Mundial 82 : Aquel mundial que debimos ganar

Qué? ...¿Aun de resaca del Mundial? ¿Todavía saltas cada vez que ves el gol de Iniesta? Normal...mira que nos ha costado. Y si hubo un mundial que debíamos haber ganado, ese fue el nuestro, aquel que organizamos en los ochenta...el MUNDIAL 82.

Yo pienso en él y lo primero que me viene a la cabeza es Naranjito, esa mascota patría vestida con la equipación clásica de España. Pero hubo mucho más, y a través de este post recordaré no sólo lo que sucedió, sino también (ojo al dato!), porque perdimos, ya que creo tener la respuesta.

Vayamos por partes. Presentemos lo primero, lo que fue el mundial. La ceremonia de Inauguración se celebró en el Camp Nou y la presidió el rey. Como se observa en el video tenía más pelo y corría aire. EL partido inaugural no fue de España sino de Argentina contra Belgica. En el video podeis ver además imagenes de España en Juego, así como de la final, donde Italia gano a Alemania federal...fijaos si han pasado años que Alemania estaba dividida...a veces hasta se me olvida. Dos detalles más del documento videográfico. La música es una bomba, es el himno del mundial, nada que ver con el Waka waka...Es un pasoboble llamado El Mundial y está cantado por Plácido Domingo. Segundo detalle: ¿Os habeis dado cuenta como el rey se hace el longuis a la hora de darle la copa al capitán de Italia? Si es que la llevabamos ansiando tanto tiempo.....



Bueno y ¿quienes nos defendieron? Aquí esta la foto de aquellos aguerridos jugadores que intentaron catapultar el nombre del estado a lo más alto, pero se quedaron en la segunda fase eliminados contra los alemanes por 2 a 1. Mirando la foto me vienen una de recuerdos...venga a ver cuantos reconoceis Arconada, Victor, Camacho...



Vale...ya vale de hablar de futbol,hasta aquí los datos técnicos e históricos, lo que realmente se que estais esperando es ver los dibus de Mundial (2 con Naranjito, Clementina, Citronio, el robot Imarchi y el malo malísimo que era Zruspa (apócope de zurraspa, digo yo) Recuerdo que vivieron durante de los capítulos aventuras a lo largo de la historia de los mundiales. El robot era de lo más moderno tenía en la tripa una tele de donde salían imágenes de los partidos de fútbol de otros años. Luego los Teletubbies le copiaron la idea... Aquí van dos videos, uno con escenas de la serie y la melodía y el otro con el grupo Nins cantando la canción del mundial. Vereis que monos, parecen sacados de una revista de moda, tan rubitos, tan conjuntaditos tan....También vereis a Pepe Domingo Castaño de joven!





Esta entrada esta siendo posible gracias a ....



En fin....es que sino esto de escribir no sale rentable y hay que dar de comer a los churumbeles.

Lo prometido es deuda y para terminar este repaso, que yo creo, bastante completo a lo que fueron esos días, mi teoria de porque España no ganó el mundial. El problema como siempre está en los talismanes. Tengo dos documentos gráficos:

---El primero es el once de gala que deberíamos haber sacado.


Fijaos que entrenaron duro....Doña croqueta, Martes y trece, Esteso, Pajares, Bigote Arrocer, Raul Sender, Tip Y Coll...vaya deportivas las del portero...esto es un equipo y no el que jugo en el 82

----Segundo: quienes no debíeron animar a la selección...ya nos lo mostró Livy en su día...



¿Cómo podemos vencer con las Hermanas Hurtado de Cheerleaders? Con esto estabamos abocados a la derrota desde el primer instante...

Esos fueron otros tiempo...ahora lo que toca es disfrutar de los de ahora, sin dejar de acordarnos de lo que fuimos e hicimos.

lunes, 21 de junio de 2010

Al Agua Patos!!! : Historias, mitos y leyendas de las piscinas


Si una cosa tiene mi infancia...son las horas que me tiré en la piscina en verano. Allí vivi todo tipo de experiencias, unas buenas y otras malas. Aquí caben multitud de recuerdos pero me centraré en aquellas cosas que suponian frustaciones veraniegas.Unas se deben a las leyendas urbanas y otras a las manias de las madres. Supongo, que si como yo padecisteis los ochenta en vuestras carnes, cosas de estas os sonarán y mi intención con esta entrada es curar viejas heridas y romper mitos...o no.

Si algo fastidiaba cuando ibas a la piscina, era la dichosa digestión. Estabas toda la mañana bañandote plácidamente, cuando tu madre te llamaba para comer. Comias esas ricas ensaladillas rusas y esos filetes fríos con una catita de sandia y ...al agua.

-NO! hasta que no hagas la disgestión nada...bramaba tu madre.
- Pero, si me meto ahora me hace la digestión en el agua y...
- Pero bueno, tienes que guardas dos horas por lo menos de digestión, que luego se te corta y verás...
-Pero es que...
-Ni es que ni osco...
- Mamá pero es que a Pedro le dejan bañarse ahora y...
- A mi lo que haga Pedro y su madre me la trae al fresco, ¿Que quieres que te de un corte y te ahogues? Además, lo digo yo y punto.
- Bueno, pero al menos me podre comprar un helado...
- Pero tu que te crees que soy el "bancoespaña"...hoy no es domingo...arrea a jugar...

Y tu a callar...y las piscinas llenas. ¿que pasa que el único que tiene problemas con la digestión eres tú? O lo mismo los otros no comen para estar todo el día en el agua...y eso no es lo malo, en mi casa el día que se comía legumbre la digestión era de tres horas...Y no te digo la hora de la merienda...merendabas cuando ya te ibas a casa, porque si después de estar toda la tarde esperando a la dichosa digestión, merendabas...vuelta a empezar.

Y ojito...antes de bañarse ,no nos olvidemos del pasar por la ducha. Todos mis amigos se tiraban de cabeza (o a bomba) sin pasar primero por el duro trance de quedarte helado bajo la incomoda alcachofa que siempre echaba agua para todos lados menos para abajo. He dicho que te duches, se oia a tu madre desde la toalla. Ya se..ya se...que si me tiro de golpe...corte de digestión...el caso es que jamás vi yo sacar a nadie del agua...siempre sequito el bañador del socorrista. En fin....madres!

Luego esta el rollo ese de la mancha roja que sale en el agua si te meas. Por lo visto, además de echar cloro, se echaba al agua un producto que reaccionaba con la orina, de forma que si alguien sentía la tentación de mingitar en la piscina el bochorno sería autentico. Yo lo oí en los ochenta por activa y por pasiva. El caso es que nunca vi tal mancha, suponía que todo el mundo cuando quería mear salía de la piscina y meaba. En las piscinas de los niños pequeños, esas que estan calentitas y que todos sabemos que no hace fala llenarlas porque...pues no echarían ese producto, pero en la otras si. Así que jamás de los jamases se me ocurrió explusar ni una sola gotita, no fuese que un cerco rosado me hiciese pasar la mayor vergüenza del mundo. Cuando vi Torrente, caí en la cuenta de que era cierto...o no? Pues resulta que no es más que una leyenda urbana...pero yo por siacaso....

Luego hay más leyendas como el del niño que quitó el corcho a la piscina y se lo trago el sumidero, el de el socorrista fantasma, el del niño que se tiro todo el verano comiendo Colajet gratis porque siempre le salía premio en el palito, etc...pero eso lo dejamos para otros veranos...

lunes, 24 de mayo de 2010

En bicicleta



En los 80 nadie, que no fuera deportista profesional, tenía MountanBike con marchas...NADIE!

O tenías la G.A.C. o la BH. Eso teniendo en cuenta que seas de los afortunados que tuvo Bicicleta, porque los hay muchos que aún la esperan cada año por Navidad.

Ir en bicicleta es algo que ha estado ahí, en nuestras vidas, siempre. Pero creo que nuestra generación, desde que vimos volar a Elliot en su intento por salvar a E.T. , la Bici se puso más de moda. y también con los chicos de Verano azul.

Yo la verdad, no sé en las ciudades como sería, pero en mi caso(que vivo en un pueblo de la costa muy al estilo del pueblo de Verano Azul) los Veranos con Bici tenían otro color. Además no habían tantos coches.
Ir en bicicleta se convertia en una libertad que solo se terminaba cuando te caías y tenias que volver a casa con las piernas y los brazos "soyaos", la cadena salida, y algun freno o pedal roto. Y digo que en ese momento la libertad se terminaba porque encima del dolor de la caída te castigaban fijo por no haber tenido cuidado.




Yo tenía una clavadita a la BH azul que aparece en la foto de arriba y aun la conservo. Y como anécdota, la primera leche grande que me pegué que se me inchó el labio y media cara y estuve unos días que más que una niña, parecía un salchichón.

¿Y tu, cuál tenías? ¿O eres de los que la sigue esperando?

lunes, 10 de mayo de 2010

VHS vs BETA


En los años 80 o eras de Beta o eras de VHS...bueno, menos algún que otro afortunado que probó el video 2000.



En mi casa fuimos de VHS. Y digo fuimos porque tardamos un montón en tener Video (o al menos a mi, se me hizo eterno!).



Y eso de ser de uno o de otro no era un tema vanal, era de vital importancia:

Tú te plantabas en el Videoclub el Sábado por la mañana para hacer la colecta para el fin de semana de cine, te dabas una vuelta completa buscando y cuando encontrabas la peli deseada (de la cual habían 10 copias en VHS y dos o tres en BETA) ...resulta que las únicas que estaban libres eran las de BETA. (esto se podría catalogar de trauma infantil!).


La verdad es que a parte del tamaño, nunca encontré la diferencia entre ambos formatos. Y aunque a lo largo de los años ha sido el VHS el que más tiempo ha permanecido entre nosotros, desde aquí quiero hacer un llamamiento mundial para recordar a los dos.
A los dos solos.
No como ahora que hay tal cantidad de formatos de video digital que como sigamos a este ritmo, creo que no van a haber suficientes letras en el alfabeto para catalogarlos a todos.

Puestos a hablar del maravilloso y emocionate tema de los Videos...recordemos un poco:

1-El primer día que entró un aparato reproductor de video en casa a TODOS se nos abrieron los ojos como platos y alucinamos con las lucecitas, los botones y el mando.

2-El primer día que lo usamos:
" aver a ver dale a rebobinar" jajaja ..."mira van para atrás" jajaja ..."y ahora dale al pause" jajajaja...

3-Hacerse socio de un videoclub. Que te daba una sensación de poder...

4-Aprender el funcionamiento de:
las que llevan tarjeta están libres, hay que devolverlas en un día o dos como mucho (si, ya, ja ja), hay que devolverlas rebobinadas...etc.

5-Pones la peli y lo primero primero de todo que se ve son las barras de colores con el inconfundible pitido y acto seguido el retaílo de leyes antipiratería (...sin olvidar los hologramas) que al principio leías hasta el final acojonao y luego pasabas a cámara rápida .
Y luego, no empezaba la peli....venían los trailers "próximamente en VHS".

6-Conocer tu videoclub y a sus usuarios. es decir: saber a que hora se habían llevado una peli, para calcular más o menos a que hora la iban a devolver al día siguiente y así ser el primero en "pillarla".

8-APRENDER A GRABAR...(y no digamos a programar)...que si la cinta vírgen de tantos minutos, que si ahora el programa que quiría ha empezado media hora tarde,...una odisea, vamos!


He encontrado este video que aunque está en "castellano latino" bién sirve para el recuerdo:




Y tú, ¿eras de Beta o de VHS?

martes, 19 de mayo de 2009

La moneda mágica.

¿Me das cinco duros para ir a las máquinas?...
La de veces que repetimos esa frase cuando éramos peques. La mayoría de las veces, la respuesta era un ROTUNDO y ATRONADOR...NO!!!

Y es que años atrás, estas "máquinas", estaban consideradas una pérdida de tiempo y los RECREATIVOS, se consideraban antros de perdición en los que solo había vagos fumando y gastándose la pasta.
Pero claro, como a la mayoría de nosotros, Los Reyes nunca nos trajeron una Spectrum, o un Comodore 64...pues, la verdad se te iluminaban los ojos cada vez que pasabas por un Salón Recreativo.

(Añadido 8/7/2009: ahora podemos rememorar todos aquellos juegos y jugar en la WEB VNES)





Ya fuera para jugar al PINBALL, o a MATAR MARCIANITOS...tu, solo querías una moneda de Cinco Duros!!! Costaba conseguirla...incluso algunas veces, alguna mentirijilla -que, no papi, de verdad, que no es para las máquinas, que es para chuches-. Si colaba, puede que algunos un poco más listos, se gastaran realmente el dinero en chuches...pero el que no lo podía evitar...Perdía su minuto del día! Porque las partidas, por lo general, no duraban mucho más de un minuto (a no ser que fueras rico ...para poder practicas muchas veces, me refiero!).
Y si al final no te daban la moneda, era un trauma. Porque ir a un sitio de estos y no per jugar...

El caso es que quien más quien menos, siempre persiguió una de esas mágicas monedas de cinco duros. Y muchos de los juegos o de las melodías de aquellas pantallas, estan muy presentes en los de nuestra generación. Solo hay que prestar atención a los anuncios televisivos actuales, para darse cuenta de que los publicista de hoy en día fueron niños en los 80.

Para el recuerdo, os dejo unas melodías que os sonarán y un video.

Ains...como han cambiado las cosas...ahora, para para matar marcianitos, solo necesitas una conexión adsl.









NOTA: Creo que de la fustración de no poder jugar siempre que queríamos, ha surgido la "adicción" que tenemos de Mayores por los jueguecitos!!!...¿Eh , compis?...jajaja...

Eden, Chapulin y Livy, os dedico esta entrada con mucho amooor....bueno a Chapu, con menos (que va ganando en casi todo!!! jajaja)


viernes, 1 de mayo de 2009

¿Qué hora es?...Relojes de época!!!!

Con el comienzo de mayo llegan las comuniones. Recordaba el otro día como en nuestra época, el hacer la Primera Comunión era un antes y un después en nuestras vidas. Cuantas veces no habremos oido: "Cuando hagas la comunión harás eso...eso podía ser ir de campamento, ir solo al cole, llevar llaves de casa o cantidad de cosas que te suponian ya mayor una vez pasado el tramite...

Vaya, vaya...la cosa podría ir mucho mas allá pero yo me queria centrar en un regalo de aquellos que te hacían cuando hacías la comunión, y que por lo normal no se tenía hasta entonces...El Reloj! ...como si antes no supieras interpretar las manecillas.¡Vaya! que después de ese día tu entendimiento se abría y eras capaz de saber si eran en punto o menos cuarto.


Mi primer reloj se parece mucho al de la fotografía, aún lo recuerdo y quizá este perdido en algun cajón. Era super chulo, tenía el día que rea, los números brillaban en la oscuridad (magia o brujeria?) y me quedaba de cine...Todo fue bien hasta que...

...aparecieron los compañeros de clase con su reloj de comunión. Vaya! Primer modelo:


El casio de toda la vida, pero ojo, en aquella época era la novedad y ahora que te cuesta 12 euros,entonces era más caro. Bueno aparentemente era más chulo el mio...pero...Oye y el tuyo tiene cronómetro? Pues...hombre si te fijas en la manecilla de los segundos y cuentas las vueltas, calculas las rayitas...Ya está! La cagaste Burt Lancaster...Y cuando decía el profe de gimnasia: ¿Quién tiene cronometro para calcular la carrera? El mostraba orgulloso su casio y se convertía en la mano derecha del profesor. Si,si, que mi reloj era mejor y más elegante, lo que quieras, pero no tiene cronometro (ni un botoncito que le aprietas y se enciende una luz).

Pero, ahí no quedaba la cosa.Siempre había quien iba un paso por delante. Segundo Modelo:


El reloj calculadora. Ya se que eran los menos pero él que llevaba uno era idolatrado por todos los de clase. Te decía : " En los examenes de matemáticas hago las cuentas con calculadora y no se da cuenta el profe" Seguro...pero para cuando has terminado el primer problema, ya se ha acabado el examen. Y todos le deciamos: A ver 15 por 3678...y el con su santa paciencia, pulsando con la punta de la punta de la yema del dedo, te contestaba 55179. Ooooohh! Era como llevar un ordenador encima . Lo que me queda de satisfacción de entonces es que aquellos se dejaron los ojos usando las teclas...yo de la vista?..Bien gracias!

Hubo un momento en que el mundo de los relojes dio una vuelta más de tuerca y apareció lo último de lo último. Tercer Modelo:

Si, señoras y señores, el reloj transformer. Yo tampoco lo tuve y era estar a la última de la última. ¿Qué utilidad tiene? ¿Qué funciones espectaculares nos ofrece? ¿Qué última tecnología incorpora? Ninguna, pero les veías montar y desmontar el robot de la muñeca a la mesa, y se te caía la baba.

La única vez que yo pude fardar, aunque solo fuera por un día fue con el último modelo que hoy os presento.
El bolígrafo reloj. Y es que mi padre, el día de mi cumpleaños un año, tuvo una comida de empresa y se lo regalaron. Cuando me lo regaló a mi fue estupendo. Algo doblemente útil. Un bolígrafo, que además de escribir, te da la hora a cada momento. Pero no tuvo tanta repercusión como otros...aunque si mayor utilidad.

Como veis, el tiempo es más importante de lo que parece, no pasa en balde y las modas tampoco, y aunque lo que tu tengas sea mejor, a veces no es lo que más te gusta. Y eso a los años, ahora que los ochenta nos quedan tan lejos, te das cuenta. En fin...¿qué hora es? Ufff que tarde...

domingo, 30 de noviembre de 2008

La influencia de la geometría o los temidos rombos


Recuerdo, cuan expectante me mostraba junto a mi querido hermano, noche tras noche frente al único televisor de la casa (creo que aun en blanco y negro) a que no se produjese el fatídico momento en que esas malditas formas geométricas aparecían en la esquina superior derecha: Los rombos. Entonces la voz recia de mi padre bramaba un “ a la cama” incontestable y nosotros cabizbajos obedecíamos sus ordenes.



En ocasiones, nos adelantábamos a mis padres, después de cenar, y cuando llegaban al salón nos preguntaban: ¿Tiene rombos la película?. Tanto si la aparición era de uno o de dos, nosotros, ingenuos pimpollos negábamos la mayor. Mi padre callaba, pero al primer indicio de algo sospechoso, véase pecho o beso calenturiento, otra vez un “a la cama” furioso salía de su boca, acompañado de un “ había rombos”. Entonces nacía en nuestro interior un deseo irrefrenable de hacerte mayor. Te veías frente a la tele y salir un rombo (mayores de 14 años, edad estipulada para ver este tipo de películas) y mirarte tu padre con cara de aprobación como pensando “ahora si”, o con dos rombos (“18 años”).Pero ese gran momento nunca llegó…desaparecieron los rombos y nunca pudimos ser mayores de los de antes…sniff.


Era curioso como esos dos pequeños símbolos pudieron ejercer, para bien o para mal, tanta influencia en una sociedad, en parte, aun subyugada a los restos de una época censuradora. Después, a los años, se intentó poner otra simbología para marcar edad para los programas, pero no ha funcionado. Tenemos que ser los padres responsables los que digamos a nuestros pequeños polluelos, lo que se puede ver o no. Ay…que habrá sido de aquellos rombos…

CRECI EN LOS 80 Y SOBREVIVI © 2008. Template by Dicas Blogger.

TOPO  

ir arriba